lunes, 27 de junio de 2011

Podovacaciones MIS. Riopar



Un largo fin de semana hemos pasado, en el evento podovacaciones organizado por el incomparable e inquieto José Antonio Teatino, en la sierra del Segura y concretamente en las poblaciones de Riopar viejo y Riopar, muy cerca del nacimiento del Rio Mundo.



Allí nos encontramos como unos 29 podólogos que practicamos Mis junto a nuestras parejas e hijos. Muchas gentes. Todo en un ambiente de camaradería dando motivo para hablar de pies y de lo que se encartara. Allí llegamos podólogos de casi toda España, e incluso vino uno de Canaria, también hubo un podólogo de Portugal.



Teatino se esmero en preparar todo con cariño y esfuerzo. Nos contó el origen de las poblaciones, hicimos senderismo hasta el nacimiento del Rio Mundo y regresamos también andando, una paliza. Hubo excursión al interior de las cuevas con equipos de espeleología. Comida, verbena y fiesta mogollón.


Tuvimos la visita del Presidente del Colegio de Podólogos de CM, con discurso y despedida y entrega de una placa conmemorativa. Muchos nos volveremos a ver de nuevo el I Congreso Internacional en CIRUGÍA MÍNIMA INCISIÓN DEL PIE que se va a celebrar en Madrid los días 8, 9 y 10 de julio.




lunes, 20 de junio de 2011

Seguimos con anestésicos y soportes plantares

El viernes, tuve una llamada de la letrada de mi Colegio mostrando interés y dispuesta a mover lo que fuese necesario para aclarar a los laboratorios nuestra capacidad de prescripción y que nos sirvieran anestésicos locales. Por mi parte le pedí prudencia y que antes de nada habría que recabar más información. Así lo hice. Llame a Chema, que fue el primero que se intereso por esta problemática y tal como me informo, llame a la letrada por la tarde y le trasmití la información.




Ya hubo una respuesta por parte del Consejo con respecto a este conflicto de que si a los odontólogo y no a los podólogos, el servirle a. locales por parte del laboratorio fabricante. Resulta que ningún laboratorio puede vender anestésicos locales a odontólogos o a podólogos, ya que estos tienen que ser vendidos a través de una farmacia. Dice, distinto es, que alguien se salte la ley o que lo hagan como favor o cuestión particular. Es un problema que posiblemente solo nos afecte a los podólogos que solo somos podólogos y hacemos cirugía. El resto, o no hacen cirugía o tienen algún “amigo”.



Los mas importante del tratamiento ortopodologico (soporte plantar o plantillas ortopédicas o de descarga) es el diagnostico de lo que uno cree o ve y tratarlo según ese diagnostico. Leyendo la entrada de nuestro colega de Ortopodologia y Biomecánica sobre el éxito o fracasaos de sus tratamientos sobre una “una inversión a 5º + Medial Heel Skive de 6mm o de un síndrome de stress tibial, también llamado Shin Splint con ese diagnostico yo no sabría que hacer. Si se que hacer si el diagnostico que hago es según mis principios biomecánicos, que seguro que no difiere mucho en la practica de lo principios biomecánicos anglosajones de Root ó, otros mas recientes. Por lo tanto, el tratamiento no esta en el concepto abstracto del nombre de la disfunción biomecánica; sino de saber buscarle una solución actual al problema de nuestro paciente. De una cosa si estoy OK en la entrada: hay que revisar a nuestros pacientes con tratamientos ortopodologicos, tenga o no tenga problemas a los 15 días.

martes, 14 de junio de 2011

Podologia publicitaria. Quien privatiza la sanidad

Podemos estar a dos velas por falta de ideas o por considerar difícil lo que no intentamos. Aquí tenéis estos niños chinos que hacen muchas cosas, porque para ellos no es difícil porque lo intentan. No debemos intentar emprender nuevos caminos, sino que debemos emprenderlos. Que Vds lo disfruten.













O bien, como este podólogo francés de origen español, Bastien Gonzalez que lo que es fácil y elemental lo rodea de sabiduría suprema, de ahí su éxito que dicen que tiene.




Por ejemplo:

“Siempre digo a mis clientas que después de hacerse esta pedicura, si se masajean los pies todas las noches y los hidratan, nunca tendrán que volver a verme”.

Sobres los masajes: lo justifica diciéndole a sus clientes: “Activa la circulación de la sangre y mejora la elasticidad de la piel”. ¿La clave para hacerlo? Con movimientos suaves y prolongando su acción también a las piernas ya que, tal y como afirma, “así mejoramos la circulación y conseguimos que la sangre suba de nuevo al corazón
Bastien recalca su filosofía. “La pedicura es una cura, no es sólo dar color a las uñas. Por eso, para mí, en una pedicura el paso más importante es el masaje”.

Y no es solo es eso, además contribuye a la unidad matrimonial con pensamientos como este: “Cuando una mujer se casa debería firmar un contrato mediante el cual el marido se comprometa a darle un masaje en los pies cada noche”

No digamos cuando habla de los tacones:“Llevamos tacones, pero no hay educación al respecto”, sentencia este francés con ascendencia española. “Aunque se pueden llevar, es necesario practicar a diario este ejercicio: sin zapatos, ha de ponerse el pie sobre el suelo y estirar la pantorrilla para no dañar el ligamento. Después deben moverse los dedos para evitar que se deformen

Uno de los aciertos de las pedicuras de este gurú es tratar con mimo las cutículas. “No hay que quitarlas porque se genera inflamación y se produce un efecto rebote que se traduce en un mayor número de cutículas. Tampoco conviene empujarlas demasiado ya que se puede provocar una uña encarnada”.

Este gurú de la pedicura es famoso y millonario vendiendo ideas fáciles. El Consejo, los Colegios y las Universidades siguen lanzado cursos y seminarios. Sobre el pie diabético (yo cada vez veo menos diabéticos), sobre homeopatía (muchas veces cuestionadas), cirugías, osteopatía, etc.


Los profesionales liberales que se jubilen a partir del 1 de julio no podrán compatibilizar el cobro de la pensión de la Seguridad Social con el ejercicio de su profesión. Así se prevé en una orden del Ministerio de Trabajo sobre el régimen de incompatibilidades aprobada el pasado 23 de mayo.