En vez de llamarse Congreso Internacional de Cirugía de Mínima Incisión “debería de llamarse Congreso de IShan”. Esto es lo que me decía un podólogo de reconocido prestigio, a la vuelta hacia el hotel procedentes del la
Universidad Francisco de Vitoria. Hombre, no creo que sea así, han venido otros profesionales que han hablado de nuevas técnicas. Le dije yo. Da igual, me contestaba. Finalmente no es así, en la práctica todos terminan con Reverdin-Ishan. Acabo diciéndome este compañero.
El primer día de este Congreso se desarrollo en el mismo Hotel. Comenzó con un discurso del Dr. Ishan. Sobre historia y filosofía de MIS. Seguido de sus discípulos mas inmediatos, Eduardo Nieto (podólogo España), el mexicano Esteban Galaz (traumatólogo) que expuso el Neuroma de Morton por MIS, motivo este como de la conferencia del Podiatra canadiense Sheldon Nadal que hablo de la Osteotomía Wilson modificada y de se experiencia de 30 años, que fueron los motivos a que fuera a este Congreso internacional de Cirugía de mínima incisión. Otro alumno de Ishan, el traumatólogo Mariano del Prado expuso varios temas del retropié. El anatomista Dr. Rodríguez Baeza, autor junto E. Nieto del segundo libro que han publicado sobre los puntos dianas de la anestesia del pie, hablo de anatomía con un enfoque didáctico y descriptivo muy bueno. El presidente de la AECP el Dr. Carmona hablo sobre el futuro de la Cirugía podológica, tema que ya he tenido la oportunidad de oírlo, otras veces. La comida de trabajo fue en el mismo Hotel y compartí mesa con mi amigo Pereira, unos podólogos italianos y con la hija de uno de ellos, que próximamente se vendrá a España a estudiar podología.
Una de las ponencias de la tarde, me gusto mucho, fue la del podólogo de Barcelona Luis Castillo sobre “Patologías susceptibles de cirugía MIS. En su ponencia, tuvo la gentiliza de mostrar dos radiografías mías sobre la operación de juanete con la técnica del Wilson modificado.
Es curioso que dependiendo del ponente y de su procedencia unos utilizaban los términos MIS (podólogos españoles), cirugía percútanea (traumatólogos españoles e italianos) o cirugía minimamente invasiva (traumatólogos hispanos).
Entre ponencias y ponencias, estuve hablando con el presidente del Colegio de Podólogos de Madrid, D. Manuel Meneses, un poco apresurado porque me tenía que ir. Al día siguiente se terminó la conversación.
En esta misma tarde del viernes oí algunas ponencias más, bueno todas. Muy simpático y amable estuvo conmigo JR Echegaray (expresidente del Colegio de Podólogos de Galicia) que expuso el Tratamiento Quirúrgico del Espolón Calcáneo por MIS.
La cena fue en el restaurante La Pesquera. Por mas seña en la Casa de Campo de Madrid y por gentileza de la casa Fresco. Coincidimos, Carlos Lerma y el que subscribe con dos podólogas portuguesas, muy cerca tambien estaba el profesor Dr. Alexandre Gaspar de Portugal. Posteriormente cada uno a su aposento porque al día siguiente había que madrugar.
El autobús salio dirección a la Universidad Francisco de Vitoria a las 8 de la mañana.
Las ponencias fueron todas variantes del Reverdin-Isham para el IPK sobre la cabeza del primer metatarsiano de Luis Miguel Marti Martínez; sobre el Hallux limitus por Mario Suárez Ortiz. Me gusto la exposición y el trabajo presentado.
Uno, de los pocos que se salieron del RI fue Carlos Lerma quien presento una técnica personal que la denomina Técnica de Lerma para el hallux adductus valgus severo, consiste en un artroplastia (Keller) sobre la primera articulación MTF y una osteotomía proximal en forma de “V” en el mismo metatarsiano, como un Wilson proximal me pareció a mi. En su introducción dio un repaso y reivindico como único especialista del pie que es el podólogo.
Un traumatólogo marroquí, hablo sobre sus primeros 40 casos de hallux valgus mediante la técnica Reverdin-Isham. En la misma línea, hizo un traumatólogo italiano sobre cinco años de experiencias con la cirugía Mis. Más de lo mismo.
No se, ni como dejaron exponer, al podiatra canadiense Dr. Sheldon Nadal sobre la osteotomía Wilson modificada. No suele hacer resección del aductor ni capsulotomia lateral por posible complicación de necrosis avascular. Nos hicimos unas fotos, al menos tres de los que si hacemos osteotomía Wilson por mínima incisión.
Piquera, antiguo presidente de AECP y discípulo y alumno de Dr.Isham, hablo sobre la corrección de deformidades digitales, actuando solo sobre partes óseas y para nada sobre partes blandas. Fueron muy interesantes las conferencias sobre vendajes neuromusculares de Rebeca Barrasus y Egoitz Gerrikaetxebarria Ruiz y practica la de Ignacio Viejo Tellez sobre “soluciones mediante fisioterapia a complicaciones postquirugicas”.
El único problema que encontré que no había tiempo para preguntar a los ponentes, sobre todo aquellos autores que hablaban de temas nuevos y que nada tenia que ver con el Reverdin-Isham, que se hicieran a nivel personal y no en la sala de conferencias.
La practicas, sobre esqueletos sintéticos el sábado y sobre cadáveres, el domingo. Sin duda la organización por parte de Carmen Naranjo (AEMIS) y las piezas que trajeron la empresa Scientific Anatomy Center con fines didácticos, fueron excelentes. En todas la piezas, una para cada 3 o 4 personas y un monitor, se realizaron las técnicas sobre el juanete (reverdin, aductor, akin y osteotomía de base), cirugía en los dedos y espolón. Durante las practicas y sobre un pie que ya se había hecho el reverdin-isham, akin y aductor me pidió un podólogo que hicieran un Wilson, no hice nada mas que empezar en señalar en el aire lo que íbamos hacer. Como un rayo, llego Isham. Amigo mío, se que eres un experto en Wilson pero aquí tienen que hacer otras técnicas, me dijo. Asi que hasta mañana lucas. Ese compañero se quedo con las ganas de ver como hacia el Wislon.