
El pasado viernes decidí ir a la la reunión que convocaba el Colegio Andaluz en Granada el sábado día 24. No encontré plaza en el Hotel Corona, lugar donde se iba a celebrar la reunión informativa, pero estaba a muy cerca del hotel que encontré plaza. Un poco más pequeño que el que me hospedaba pero no por eso sentí la ausencia de profesionales. No más de 4 podólogos había sentado en una pequeña entrada antes del salón de la asamblea. Un silencio impresionante. Al fondo del salón todo preparado, antes salude a Carmen y a la mujer de C.Bonilla. En la mesa estaban todos los miembros de la Junta: Claudio, Selma, Lisen pero no Dionisio. A las 11,30 comienzan la exposición de todo lo que lo echo por el Colegio Andaluz y la información que tenia desde el 2002. La apatía de los podólogos granadinos, según me dice Selma unos 200, era evidente no conté mas de 10 personas. Tremendo. Quizás el poco poder de convocatoria que tiene el Colegio o que es u tema que pasan los podólogos andaluces, como ocurro con el referéndum pasado. Unanimidad nadie dice estar de acuerdo con este concierto. Recuerdo la reunión sobre el mismo tema en Sevilla el porcentaje puede ser el mismo. Aunque ese mismo día había una asamblea general de todos los colegiados andaluces. Muchos viajes para tan poca efectividad. Se habla por encima de la Ley del medicamento. Que es difícil el recurso de anticonstitucionalidad, cosa que no entiendo cuando varias organizaciones si lo han hecho.
Verdades o mentiras a media
Por lo bajine algunos miembros dejan caer, para que yo me entere, que acuden a estas reuniones pagándose ellos los gastos. Mas tarde delante de todos el secretario Lisen dice. Que si, que tienen dieta, por eso se desplazan, se ponen en un peligro en la carretera y que dejan a la familia para acudir a estas asambleas informativas. Es una demostración que son solidarios y para nada centralistas. La junta de gobiernos del Colegio Andaluz se desplaza a todas las provincias, aunque no acudan mas colegiados que si se hiciera una reunión informativa en Sevilla.
Los MIR piden modificar el decreto
Las asociaciones de MIR piden al Ministerio de Sanidad que modifique el Real Decreto que regula su actividad laboral y formativa. La ley dice que por Especial interés formativo o por necesidades del servicio se podra prolongar la guardia de 24 horas a 8 horas mas.
Los médicos internos residentes de toda España han decidido pasar a la acción. Primero, empapelando los hospitales. Después, con una manifestación en Madrid y, por último, si no tienen otro remedio, con una huelga general